viernes, 17 de octubre de 2014

Insight


El insight es el "darse cuenta" o tomar conciencia. Es conectar una vivencia, una conducta, un rasgo de personalidad o forma de ser, con su significado y/o su origen, lo que permite ampliar la conciencia y acceder a un mayor conocimiento de sí mismo,ocasionando una motivación profunda del consumidor en relación a su comportamiento hacia un sector, marca o producto. El Insight se basa en percepciones, imágenes o experiencias del consumidor con la marca. haciendo referencia a la psicología del consumidor, importante en marketing directo para conectar con el consumidor de forma individual y que se sienta identificado con el mensaje propuesto y que actúe en consecuencia.

Los insights del consumidor son aspectos que se encuentran ocultos en su mente. Estos afectan la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores. Como lo dijo Mohanbir Sawhney “un Insight es un comprensión fresca  de las creencias, valores, hábitos, deseos, motivos, emociones o necesidades del cliente que puede convertirse en base para una ventaja competitiva” Estos insights son muy útiles debido a que representan la oportunidad de generar nuevos productos, estrategias y comunicación que ayuden a las empresas a ser innovadoras.

Pero ¿Cómo las empresas logran generar vínculos emocionales con los consumidores? Éstas están buscando observar lo cotidiano, detectar e intuir el estilo de vida de sus clientes, sus sentimientos, y buscar nuevas formas de comunicar. El insight es, sin duda, la herramienta estrella para poder llegar más fácil al corazón de la gente y también podría ser considerada una alternativa interesante para lograr comunicar de manera diferente la esencia de la marca.
Para entender mucho mejor el tema del Insight, relacionemoslo con los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o de actuar que tienen nuestros posibles consumidores, generando oportunidades de estrategias, nuevos productos y por supuesto una excelente comunicación. El Insight surge de un deseo, necesidad o hasta de una misma motivación que no ha sido revelada. El Insight es una base muy importante porque son la base de poder planear las estrategias de venta,ya que si no lo logramos comprender o hasta cierto punto encontrar no podremos definir la mejor estrategia.


lunes, 8 de septiembre de 2014

El PODER de los COLORES.


Los colores son una parte fundamental a la hora de realizar estrategicamente una camapaña publicitaria, ya que influyen psicológicamente en la desición de compra en los consumidores. Es por eso la importancia de conocer el significado o el impacto que cada color tiene o da conocer.

Muchas de las compras se deciden por señales visuales, sobretodo el color, que es la más fuerte y la más persuasiva de estas señales. A la hora de lanzar nuevos productos hay que tener en cuenta que los consumidores se fijan más en la apariencia visual y el color por encima de otros factores como el sonido, el olor o la textura.

A la hora de diseñar un producto, también es esencial tener en cuenta el color que se va a utilizar y qué apelaciones puede tener para el consumidor. Aunque según el país y la cultura unos colores pueden resultar más atractivos que otros, pero para eso ya habrás realizadol tu investigación de mercado, éstos son los significados que se suelen relacionar con los distintos colores:

     • Amarillo: optimismo y juventud. Se utiliza a menudo para llamar la atención en los                escaparates.
  •  Rojo: energía. Aumenta la frecuencia cardiaca. Se utiliza en las ventas de liquidación.
  •  Azul: da sensación de confianza y seguridad. Se ve a menudo en bancos o empresas.
  •  Verde: es el color que los ojos procesan con más facilidad y se asocia con la salud. Se utiliza para dar sensación de relax en las tiendas.
  • Rosa: romántico y femenino. Se utiliza para productos dirigidos a mujeres y niñas.
  •  Negro: color fuerte y elegante que se utiliza habitualmente para productos de lujo.
  •  Morado: da una sensación de tranquilidad y calma. Se utiliza mucho en productos de belleza y anti-edad.
  • Café: aplicado a la masculinidad, severo y confortable que demuestra impresión de gravedad y equilibrio, asociado a la tierra, utilizado en publicidad para anuncios de temporada otoñal.
  • Gris: que es el que está entre el negro y el blanco, representa a neutralidad, la indecisión, el aburrimiento y la vejez. Asimismo, el gris se adapta a todo, en especial cuando se une al color gris plateado, dará la sensación de brillantes y elegancia
  • Naranja: es relacionado para la estimulación de los tímidos y tristes, ya que genera entusiasmo, exaltación, fuerza activa y energética, es bien relacionado con productos comestibles, por tanto podemos decir que si las paredes de un restaurante son de color naranja generará más apetito entre los comensales.
  • Verde: genera el equilibrio extremo, asociado a personas superficialmente inteligentes y sociables que les gusta la vanidad y no soportan la soledad. Para las personas psiconeuroticas se dice que reduce el ansia, da calma y tranquilidad. Es muy utilizada para dar esperanza, realidad, naturaleza, vegetación, salud entre otras, para los publicistas es excelente para demostrar frescura como los envases de frescos gaseosos a base de frutas ácidas.
Es por ello que es muy importante analizar que color utilizarás en tu publicidad, ya que con ello tú consumidor se vera atraído o no. Así que piensa bien que quieres dar a demostrar en tu publicidad a través de los colores que utilizarás.





domingo, 7 de septiembre de 2014

Semiótica

¿Sabías que la Semiótica es fundamental para la comunicación con tus clientes?

Primero debemos conocer su significado.


La semiótica se define como la ciencia general de los Signos; todo gráfico que por su forma o naturaleza evoque la idea de algo. Como lo son los signos, símbolos, códigos, lenguajes, señalizaciones, etc.



La semiótica es, ante todo, una relación concreta con el sentido. Asegura A.J. Grimas. No sólo se trata de verla a través de un texto, hay otras demostraciones que también pueden ser significantes, por ejemplo una película, un semáforo, la publicidad en las calles, los señalamientos de tránsito, etc.


Enfoque de la semiótica:
  • Para la semiótica el mundo del sentido es intangible, su objetivo se basará en la descripción de las condiciones de producción y comprensión del sentido.
  • A partir del análisis de los signos, investiga el sistema de relaciones que forman las condiciones de las producciones y comprensiones mencionadas.
  • Los signos son intercambiables, dependiendo del contexto en el que se encuentren.
  • La semiótica se considera una “forma”, de acuerdo al principio de la inmanenecia.

Dentro de los campos del marketing y de la comunicación, se cree que la semiótica puede representar un valor añadido real en tres grandes tipos de transformación o de producción:
  • Más inteligibilidad
  • Más pertinencia
  • Más diferenciación

Hoy, para vender un producto, no importa lo que es sino lo que significa. Esta palabra -"significado"- no existe en ningún diccionario de ninguna otra disciplina excepto la semiótica.

La semiótica descifra el significado de las cosas entre las personas y, aplicada al marketing, explora y opera fenómenos que la economía, la sociología y la sicología no han podido explicar de manera independiente.

El marketing semiótico irrumpe como una poderosa visión multidisciplinaria que examina el mundo del mercado, las marcas y los consumidores mirando por el otro lado del telescopio: el del sentido. El mercado ha pasado de evaluar atributos tangibles a guiarse por los intangibles.

Lo que el consumidor posiciona en su cerebro son las necesidades y las marcas que se solucionan dicha necesidad. En el mapa de posicionamiento semiótico las marcas no se distribuyen en el mercado, se distribuyen en el cerebro del consumidor.

Si se realiza un análisis semiótico antes de llevar a cabo una campaña publicitaria o exponer un texto, como un cartel, un comercial… El mensaje que estamos dando, podría ser comprensible para los receptores. Es importante apoyarnos de la semiótica al involucrar un proceso decomunicación, ya que así seguramente lograríamos el objetivo que tenemos con ese mensaje que estamos dando.

sábado, 6 de septiembre de 2014

La Importancia De La Segmentación En La Publicidad.

Muchos se preguntan
¿Qué importancia tiene la segmentación en la publicidad? o ¿Para que segmentar la publicidad? ¿De qué sirve? Bueno, la segmentación en la publicidad es muy importante aúnque no lo crean, ya que va dirigido a tu mercado meta, exclusivamente  a ese público. Pues es el único que potencialmente estaría interesado en adquirir ese bien o servicio. 
La publicidad segmentada tiene un valor muy importante que muchos empresarios, personas, y hasta los mismos publicistas o mercadólogos desconocen, o no le dan la importancia que se merece. Cualquier producto o servicio va dirigido a un mercado meta por sus gustos, preferencias, necesidades o deseos, entre otras muchas variables a considerar de la segmentación. Así como se segmenta el mercado para un bien o servicio, así mismo se debe segmentar la publicidad. No tiene importancia o caso dirigir una publicidad a un público que no es tu mercado meta, ya  que no resultará y será inútil toda la publicidad que haz ejercido.

Entre más segmentada sea la publicidad, entre más específico sea su público, más efectiva resultará, y su nivel de conversión será mayor. 

No tiene caso colocar una publicidad de videojuegos de HALO 4 en la sección de una revista para niñas...Por lo tanto la importancia de anunciarse en revistas y periódicos especializados, donde casi todos sus lectores tengan un interés en lo que se anuncie allí siempre será una buena publicidad, por que ha llegado a su publico o mercado meta.

La segmentación de la publicidad además de reducir costos, máxima resultados puesto que al estar dirigida a un público que puede interesarle.